Investigación Acción Participación sobre politicas de Espacio publico
Agosto 16 de 2008
Propuesta de proyecto de investigación como trabajo de Grado para acceder al Titulo de Administrador Público
Presentado a la Esap –Territorial de Quindío- Risaralda
PROYECTO DE INVESTIGACION para trabajo de grado para obtener el título de administrador publico.
I . Tipo o modelo de investigación : I:A:P .Investigación Acción ,Participación
II .línea de investigación de la ESAP: Políticas públicas
III.Tema de estudio: Análisis de los resultados de la aplicación de la Política pública sobre espacio público en el centro de Pereira en el periodo 2001-2008
ESTRUTURA DEL PROYECTO
PRESENTACIÓN :
Con esta investigación me propongo profundizar en el conocimiento de los distintos actores públicos y del sector privado que han intervenido .con sus distintas formas de influencia, los conflictos de intereses que han están en juego, las consecuencias de diverso tipo que se han derivado y la proyección actual .
El trabajo lo realizo en estrecha vinculación con los actores que históricamente han estado involucrados y se han expresado con mayor dinamismo ( conciliando, reprimiendo ,enfrentando ,resistiendo. utilizando, etc ).
El trabajo recoge las distintas miradas que se han dado y las que se dan en la actualidad sobre el problema objeto de estudio y las alternativas posibles frente a : La Gestión ,utilización , descongestión, recuperación, enajenación y control del uso del espacio público ,en el centro de Pereira
La investigación permite sistematizar este proceso social de la gestión ,utilización y el control del espacio público teniendo en cuenta variables relacionados con aspectos políticos ,económicos ,sociales y culturales ..
Planteamiento del Problema :
Justificación :
Planteamiento de la o las hipótesis
Objetivo General : “Desarrollar un proceso sistemático ,dirigido a estudiar , analizar y proyectar acciones con la participación directa de los actores involucrados, sobre la política pública aplicada en el sector comercial tradicional del centro de Pereira (comuna del Centro )relacionada con el tema de la gestión ,utilización y control del uso espacio publico.”
Objetivos específicos:
Marco de referencia
* Marco metodológico
Metodología: La metodología que se aplica es la relacionada con la IAP, que promueve la participación conciente y directa de la comunidad en el estudio y análisis del problema y en el proceso de la definición y ejecución de las alternativas para las posibles soluciones de la problemática que se aborda,
Los sectores sociales son considerados desde este enfoque, sujetos de la investigación, es con ellos con quienes se toman las decisiones en el desarrollo de la investigación, lo que no ocurre en la investigación tradicional en donde en los procesos mas “participativos” se les tiene como una fuente de información a la que es necesario “consultar”.
El investigador que inicia la propuesta en la primera etapa del proyecto realiza los contactos con los actores que considera mas dinámicos y construye con ellos los acuerdos posibles que permitan estructurar el proyecto, sobre todo en lo relacionado con las actividades que tienen que ver con recoger la información que cada actor social posee. De esta información forma parte tanto la documental (documentos de todo tipo relacionada con la problemática objeto de estudio e intervención
* Marco de antecedentes
* Marco Histórico
* Marco Legal
* Marco Conceptual
* Marco Teórico
* Marco Geográfico y demográfico
Delimitación:
* Entorno geográfico:
Este trabajo de investigación me propongo realizarlo en La comuna del Centro del municipio de Pereira , integrante del área Metropolitana del Centro Occidente (Amco), en el departamento de Risaralda, Colombia Sudamérica .
* Entorno demográfico:
La población con la que pretendo realizar esta investigación es la que ha estado relacionada directa e indirectamente con la gestión, la utilización y el control del uso del espacio público , sea como servidores y/o funcionarios públicos ,comerciantes contratistas ,profesionales , comunicadores y/o representantes de partidos, gremios , ONGs, grupos religiosos, sector académico, Asociaciones u organizaciones de sectores sociales.
El periodo de tiempo que se analiza es la década comprendida entre 2001 y 2008 .
* Espacio cronológico :
La investigación se centra en estudiar la política aplicada por las administraciones municipales en el espacio-tiempo 2002-2008 en lo referente a la gestión , recuperación y el control del uso que se da al espacio en la comuna del centro del municipio de Pereira .
Bibliografía
Reseña de las distintas de fuentes de información consultadas en el desarrollo de la investigación (Primarias y secundarias )
Reseña de obras bibliográficas referidas a la Política que sobre espacio público se ha aplicado en el municipio de Pereira y otras dos ciudades de Colombia .( Bogotá y Manizales.)
Recopilación y recuperación de algunas experiencias de Investigación ,acción participación realizadas en Pereira
Actores :
* Identificación de los actores
I - Del sector oficial :
I.1
|
Funcionarios de distintas dependencias de la alcaldía de Pereira (secretarias de gobierno, gestión inmobiliaria ,desarrollo social, salud y el instituto mpal de tránsito y transporte, empresas de aseo etc.
|
I.2
|
Concejo Municipal
|
I.3
|
Rama judicial
|
I.4
|
Comuna del centro
|
I.5
|
Fuerzas armadas Policia Nacional y ejército
|
I.6
|
Poder legislativo
|
I.7
|
Organismos de control (procuradurías, contralorías, personería y defensoria del pueblo.
|
II - Del sector Privado :
II.1
|
Comercio Formal mayorista (comerciantes afiliados a).
|
II.2
|
Trabajadores del comercio informal de las calles del centro (ambulantes, semiestacionarios ,estacionarios y el comercio sexual).
|
II.3
|
Trabajadores del transporte de tracción animal (carretilleros)
|
II.4
|
Habitantes de la calle (indigentes)y otros
|
II.5
|
Concesionarios del espacio público (zonas azules)
|
II.6
|
Conductores de vehículos de servicio público y particular
|
II.6
|
Megabus
|
II.6
|
Organizaciones sociales ,políticas y gremiales ( FENALCO, Centrales de trabajadores, sindicatos, juntas comunales , grupos culturales y /o artísticos y otras Ongs
|
II.7
|
Sector académico
|
II.8
|
Medios de comunicación masivos
|
* Elaboración de matriz de actores.
Conformación del equipo cooinvestigador con la participación de representantes de los distintos actores
Elaboración participativo del estado de arte
Construcción colectiva del Cronograma :Después de la conformación del equipo cooinvestigador el desarrollo de la investigación se realiza de forma colectiva ,incluyendo la definición de tiempo de duración del proyecto, las metas y las principales actividades.
Este aspecto lo he tenido en cuenta al elaborar el cronograma para iniciar el proyecto.
Tiempo para el desarrollo de la investigación : Tiempo aproximado previsto para el desarrollo de esta investigación : 4 meses . Agosto 9 a 15 de Diciembre de 2008
Evaluación : Colectiva e individual . Esto es realización de jornadas de evaluación con el colectivo coinvestigador y otras que haré con el acompañamiento de mi asesor, de carácter mas técnico
He estructurado las actividades por semana procurando evaluar por este periodo el desarrollo de la investigación ,
Sesiones para la asesoria :
En este mismo sentido creo que es necesario tener durante el primer mes una sesión de asesoría por cada semana y asi se lo propongo a mi asesor el Dr Fernando Parra . Luego podremos acordar periódos mas largos
Cronograma Propuesto
Agosto
9 a 15
|
|
* Presentación de la propuesta de proyecto de investigación y solicitud de asesor a la dra Claudia Castaño ,coordinadora del aea académica de la ESAP –Territorial Quindío -Risaralda
* Presentación de borrador de la propuesta de proyecto de investigación al doctor Fernando Parra (solicitado como mi asesor)
* Realización de contactos con algunos actores relacionados con el tema de espacio público ,para inicia la socialización de este proyecto
|
16 a 22
|
|
* Aprobación oficial : La ESAP me confirma la aprobación de la propuesta de investigación y me asigna el asesor .
* Primea sesión oficial de Asesoria : Objeto Definir la estructura del inicial del proyecto de investigación.( sujeta a modificaciones que puedan ser propuestas por los otros actoes sociales que participen del desarrollo de esta investigación desde el modelo I.A.P
* Definición inicial de cuadro de actores
* Socialización del proyecto a los actores sociales mas dinámicos e incidentes en el asunto o problemática objeto de estudio y confirmación de los distintos compromisos.-Primera acta de compromisos
|
23 a 29
|
|
* Conformación del equipo cooinvestigador con representación de los distintos actores sociales
* Redefinición de cuado de actores tomando en cuenta los aportes que hacen los actores con los que se socializa inicialmente el proyecto.
* Construcción conjunta (colectiva) de un borrado de cronograma con los actores que se comprometen en participar para el desarrollo del proyecto de Investigación desde el enfoque de I.A.P.
* Diagnóstico Participativo (Formulación participativo de estado de arte)
|
Septiembre
10
|
|
* Diagnóstico Participativo (Formulación participativo de estado de arte) ( hasta septiembre 10 )
Historia de la política pública sobre espacio público:
Durante este mes propongo realizar talleres con los distintos actores dirigidos a realiza un estudio retrospectivo de la política pública sobre espacio público aplicada por las tres últimas administraciones en la comuna del centro del municipio de Pereira –
|
7 a 13
|
|
elaboración del primer informe y entrega al asesor el dia 14
|
14 a 20
|
|
|
21 a 27
|
|
|
28 a Ocbre 4
|
|
Octubre : Construcción colectiva de alternativas respecto a la utilización del espacio público (gestión, utilización , recuperación, control oficial y ciudadano, propuestas por los actores sociales del sector privado ( no estatales).
|
5 a 11
|
|
|
12 a 18
|
|
elaboración del primer informe y entrega al asesor el dia 16
|
19 a 25
|
|
|
26 a Nobre 1
|
|
|
2 a 8
|
|
|
9 a 15
|
|
|
16 a 22
|
|
|
23 a 29
|
|
|
30 a diciembre 6
|
|
Elaboración del primer borrador del informa final
para ser analizado con el asesor para realizar los ajustes pertinentes
|
7 a 13
|
|
Entrega del informe final de la investigación el dia 13
|
Nota : Tengo previsto graduarme como administrador público en el acto oficial de Marzo de 2009
Conclusiones
Recomendaciones
Propuesta de proyecto:
Profeso Fernando Parra , este documento es la propuesta inicial que he desarrollado para este proyecto de investigación que aplica el enfoque de Investigación acción participación . Vale la oportunidad para comunicarle que quiero hacer un muy buen trabajo, en buena hora como homenaje a personalidades que he admirado profundamente por sus convicciones humanistas y democráticas, particularmente me refiero ahora a los Maestros latinoamericanos Orlando Fals Borda y Paulo Freire.
Creo que desde esta perspectiva de la INVESTIGACIÓN SOCIAL., el investigador ( quien propone el objeto de investigación ) no es el único sujeto investigador. Aquí consideramos sujetos de la investigación también a los distintos actores sociales involucrados en la problemática objeto de estudio.
Le solicito me comunique si ya ha sido asignado oficialmente por la ESAP, como mi asesor para el desarrollo de este proyecto de investigación. Le agradezco me comunique sus
comentarios. Puede para ello utilizar mi correo o si lo prefiere mi blog en este articulo
INVESTIGACIÓN Acción participación -I.A.P
Atentamente : JOE DUVIER RODRÍGUEZ FLOREZ
CC: 16205313
Últimos ajustes Agosto 18 de 2008
Documento enviado al doctor Parra en la fecha a las 10 .10