Los partidos: representantes de los
intereses de clases sociales?
El papel de un partido ha sido y será (o debe ser ) el de desarrollar el programa o conjunto de políticas que reivindicar los intereses de la clase o sector social que representa o se propone representar.
Históricamente se ha demostrado que los partidos son uno de los principales instrumentos utilizados por la clase social dominante, la que tiene el poder real y formal, para administrar el Estado en su propio beneficio. Esto aplica para los partidos que representan a las clases sociales dominadas en el sentido de que su función es la de luchar porque los excluidos o las clases dominadas accedan al poder.
El poder no es algo abstracto, es una realidad social, expresada en el control o el acceso a los medios que permiten el manejo de los factores económicos, culturales y sociales por parte de algunos grupos o clases sociales.
En los países de dominio oligárquico, como Colombia, el poder político está controlado por los grupos que han tenido concentrado el poder económico.
Una lectura de la historia de lo que ha sido el accionar de los partidos de la oligarquìa colombiana y latinoamericana nos da una idea mas clara sobre este asunto. Desde los regimenes populistas hasta los dictatoriales, han sido obra o hechura de estos partidos al servicio de las oligarquías.
La izquierda también tiene su historia y va desde las luchas frontales que ha dirigido, pasando por la persecución encarnizada de la que ha sido objeto por parte de las clases dominantes, hasta los episodios entreguistas de los que ha sido autora, en procura de tener acceso a algunos espacios del poder político.
Una mirada ciega a la historia a nadie le sirve. La izquierda colombiana no està exenta de equivocaciones y desviaciones, las que en muchas ocasiones se pretende ocultar. A la persecución implacable y criminal que ha sufrido por parte de la oligarquía , que no se debe desconocer, se a sumado el espíritu divisionista y hegemonista que los distintos grupos que se han reclamado de izquierda han alimentado .
Los partidos de izquierda desconocen a menudo que su función principal es la de posibilitar la liberación de las clases oprimidas, la de contribuir y dirigir la lucha por construir un poder que sirva a los intereses de las clases tradicionalmente excluidas y explotadas.
De esta forma en el trabajo político los partidos de izquierda en Colombia, creen que la oposición hay que hacerla al gobierno de turno, y así se difunden las consignas, mientras que la organización de las masas excluidas se posterga de forma indefinida, se privilegia los acuerdos con el fin de llegar a algún puesto de “elección popular” o cargo burocrático.
El clientelismo y el burocratismo:
Los dirigentes de los partidos de la oligarquìa colombiana siempre han utilizado a los líderes sindicales y sociales para manipular política e ideológicamente a las masas trabajadoras y aumentar su poder de dominación y explotación sobre ellas. Esta realidad es bien conocida . Pero esta forma de actuar no ha sido exclusivo de la derecha Muchos dirigentes reconocidos de la izquierda colombiana, han tenido mas interés en controlar los puestos directivos de las organizaciones sociales para utilizar sus recursos en beneficio de su propio partido , que en brindar un aporte realmente efectivo en beneficio de los trabajadores. En gran parte este es el principal motivo que lleva a estos partidos a desplegar una gran actividad en las campañas electorales para elegir como directivos de estas organizaciones sociales a sus militantes, no importando cual es su capacidad de liderazgo y si la organización social va a ser beneficiada o perjudicada. Los `partidos pregonan una solidaridad de cuerpo que en muchos es casos confundida o convertida en complicidad. Es la pelea intestina por mantener los privilegios que los puestos o cargos en las organizaciones sociales ofrece a algunos militantes, la que se privilegia, en lugar de un compromiso por una educación que promueva la participación política efectiva del pueblo. El clientelismo o burocratismo es antipopular, no importa si sus portadores sean de la izquierda o de la derecha.
Esto es visible en los sindicatos de todas las centrales obreras, de todos los departamentos o ciudades, es un mal generalizado, que refleja en buena parte la ideología y la politica de los partidos que a pesar de ello se reclaman de la izquierda.
Mientras que esta mentalidad burocratista se mantenga, va ser difícil que la izquierda colombiana asuma un efectivo papel transformador y revolucionario.
Un partido de izquierda serio y comprometido con la transformación de este sistema de explotación e injusticia no debería permitir y menos fomentar estas pràcticas, al contrario no debería permitir que militantes con poca capacidad de liderar y promover el asenso de la lucha popular ocuparan estos cargos de dirección, para evitar el desprestigio que este proceder a causado a nuestra izquierda.
Organizaciones polìticas como el MOIR, El partido comunista, Unidad democrática, entre otras consideradas de izquierda, pueden entender por su experiencia, a lo que hace referencia esta reflexión. Que lo haga la derecha ha sido criticado , pero no es mas grave que estas sean prácticas de la izquierda
Ignorar u ocultar las desviaciones no ayudan a su solución, y eso lo tienen claro o lo deben tener quienes han leido textos clásicos de donde ha bebido la intelectualidad de la izquierda y la derecha .
Jose Duvier Rodriguez Florez
Julio 9 de 2008
Reflexiones a inicio del siglo XXI