PREMISAS SOBRE LAS ELECCIONES
PRESIDENCIALES DE 30 DE MAYO DE 2010
Análisis realizado por José Duvier Rodríguez Florez
Mayo 29 de 2010
Estas elecciones se llevan a cabo a mes y medio de haberse realizado las elecciones parlamentarias el, 14 de Marzo pasado, en las que el mayor ganador fue el partido de la U, le siguieron el partido conservador y el Partido Verde. Entre los que sufrieron pérdidas en la representación en el Congreso están el Partido Liberal y el Polo Democrático, esto teniendo en cuenta a los partidos políticos con la mayor votación.
Si los resultados de las elecciones parlamentarias, inciden en las elecciones presidenciales de forma importante como es de esperarse, el candidato con mayor votación debe ser el del Partido de la U y desde luego el mas opcionado para salir elegido como presidente de Colombia.
Aunque las encuestas pueden arrojar luces sobre las preferencias electorales, no son el único aspecto que se ha de tener en cuenta al hacer un análisis del comportamiento del electorado colombiano.
Durante esta campaña los candidatos del partido de la U y el Partido Verde han sido los punteros en las encuestas, en los otros candidatos se han dado altibajos.
El partido conservador inicia la campaña dividido, el perdedor en la consulta “uribito”, se va a las toldas del Partido de la U. La candidata queda así con sus fuerzas menguadas. Luego ha pasado de tercera a cuarta en las encuestas. El Polo Democrático tiene serios problemas de división interna desde hace rato, que se hace expresa al no acordar un candidato único y realiza una consulta interna para elegir el candidato, de la que sale electo Petro. Se ha afirmado en algunos sectores que el partido de la U y el partido Conservador le pusieron votos para impedir que el candidato del Polo fuera Carlos Gaviria. Un sector importante de los que apoyaron la precandidatura de Gaviria no aceptan de hecho a Petro como candidato, aunque públicamente dicen apoyarlo, la verdad que no movieron la campaña como podrían haberlo hecho si Gaviria fuese el candidato. Otro hecho que ha jugado en contra son los pronunciamientos antichavistas del candidato del Polo, que si bien es compartido por el sector que lo respalda, dista de la forma como entienden la situación y las relaciones con la república Bolivariana de Venezuela, grandes sectores de la población Colombia y en particular otros sectores del Polo. Ademas este discurso hace rato es manejado por los sectores mas extremistas de la derecha no solo de Colombia, también a nivel internacional.Otro elemento que juega en contra es la campaña sucia que hacen las fuerzas armadas tildando de guerrilleros a la militancia y a los simpatizantes del Polo.
El candidato del partido de la U: Este tiene la maquinaria uribista a su favor. Los ocho años del gobierno de Uribe, marcado por el clientelismo y la corrupción no es cualquier cosa. También ahora como antes las bandas paramilitares y narcotraficantes utilizarán su poder económico y la amenaza, para obligar a votar por Santos, en muchas regiones donde tiene mayor poder.
Otro factor que es aprovechado por santos es el relacionado con los programas asistencialistas de Uribe. Son varios millones de personas que han sido influenciadas por los programas de familias en acción, por los almuerzos para personas de tercera edad, por los llamados mercados sociales, entre otras limosnas.. Una gran porción de población pobre de Colombia, que no tiene empleo, ni adecuada formación académica, sin posibilidades de empleo digno, excluidos de los beneficios de los beneficios de la riqueza nacional, que no carecen de conciencia sobre sus derechos, ven estas dádivas oficiales como la expresión de una acción humanitaria y piadosa del actual presidente y su gobierno; entonces si Santos es le candidato de Uribe, hay que apoyarlo para no perder las “ayuditas”. Esta población le va colocar bastantes votos. Ya en las últimas semanas en todos los municipios de Colombia se está entregando la llamada pensión a la población de tercera edad que está “beneficiada” por este aporte oficial. por otro lado la entrega de las platicas de familias en acción, mercados sociales. zapatos, uniformes entre otros muchos , ambientan al electorado mas pobre y con menor nivel de conciencia política. También se pondrá en acción la compra de votos con dinero en efectivo o con promesa de puestos, contratos y obras entre otras muchas.
El Partido Conservador hace unos días decidió respaldar a Santos, buena parte de los votos que eran para la candidata azul , van para el candidato de Uribe. No es de extrañar que todos los candidatos del “bloque uribista” también le brinden su apoyo de forma soterrada.
El candidato Verde: Es el que mas le ha jugado al voto de opinión. Se ha mantenido en un segundo lugar de preferencia electoral muy cerca del primero, esto se va a reflejar de seguro en las elecciones de este 30 de mayo.
Aunque el candidato amarillo ha estado ocupando un tercer lugar después del bajón de Noemí, está lejos de poder competir por el segundo lugar en los resultados electorales.
Los otros candidatos incluyendo el partido electoral tendrán una votación modesta, su importancia está en las alianzas que desde ya se estarán fraguando para la segunda vuelta, a la que irán Santos y Mockus .
Los apoyos a santos están mas o menos definidos, la pregunta es ¿Quiénes apoyarán a Mockus?. hace poco afirmó que no haría alianzas con la dirección del Polo. es posible que un sector del Polo llegue a hacer acuerdos mas burocráticos que programáticos para brindarle su apoyo, de todas maneras no será un apoyo unificado. Es posible que otro sector vote en blanco o nulo y no se descarta que algunos hagan acuerdos de tipo clientelista o burocrático con Santos para apoyarlo. Con las diversas tendencias e intereses que se juegan al interior del Polo Democrático alternativo, cualquier cosa es posible, sobre todo cuando se ha puesto de moda el pragmatismo para justificar hechos injustificables.
A LA HORA DE LOS VOTOS
A manera de conclusión :La población pobre en Colombia es la mas abundante, casi el 75%, incluyendo la que esta sumergida en la indigencia. Esta es la principal fuente de votos, aunque contrariamente haya sido tradicionalmente la población mas golpeada por las políticas estatales
De lo dicho puede afirmarse que en la primera vuelta Santos obtendrá la mayor votación, seguido por Mockus, ninguno obtendrá la mayoría para salir electo, pero si irán muy fuertes a la segunda vuelta. Petro no alcanzará a igualar la votación de Carlos Gaviria en las pasadas elecciones presidenciales, teniendo en cuenta la proporción de la población habilitada para votar en este año. La simpatía que despertó Carlos Gaviria y su imagen a nivel nacional , aún no la tiene Petro, con todo el reconocimiento que ha logrado, sus enemigos políticos lo siguen enrostrando su pasado de guerrillero, lo que no ha menguado aunque este se declare continuamente como enemigo jurado de la insurgencia.
Santos, es el mas seguro ganador de este proceso electoral, aunque es el mas genuino continuador del régimen Uribista, y tener en su contra su complicidad en crímenes de lesa humanidad como los asesinatos cometidos por militares, entre otros casos los conocidos como falsos positivos. El polo continuará con su división interna y en gran medida con la práctica sectárea y caudillista de gran parte de los dirigentes de los grupos que lo conforman.
No se debe olvidar que estas elecciones , como las pasadas, van perfilando el potencial electoral para las próximas elecciones de alcaldes y cuerpos colegiados en los entes territoriales ( municipios, distritos y departamentos). El partido Verde se fortalecerá a nivel nacional y será un rival de importancia para el Partido de la U. como también lo será el partido conservador. Queda por verse si repunta el Polo y el partido liberal, tan diezmado por el partido de la U. ¿Mantendrá el Polo la alcaldía de Bogotá?. Esta ya es una preocupación importante para este grupo político., que los hechos se encargaran de aclarar. Por lo pronto hay que ver si logra el Polo convertirse en una Alternativa política real en este país, de la que hasta ahora se carece. Se constituirá el partido Verde en esa Alternativa?. Algunos han llegado a afirmarlo, mientras otros no lo creen